Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2017

educación preinca

Imagen
la educación pre-inca  fue una educación espontanea e integral  que se basaba en la experiencia cotidiana, forma al hombre en contacto con el ambiente para el desempeño de diferentes  funciones como: caza, pesca,agricultura, ganadería, orfebrería, cerámica, tejidos, etc, esto era la escuela par su aprendizaje  y su envolvimiento en ella.

características de la educación Romana

Imagen

educación Romana

Imagen
la educación Romana era mas familiar porque los padres de familia era el actor principal para la formación o educación de sus hijos, esta era primera e dad  lo que el niño aprenda debe ser en forma de juego, así para que no se aborrezca del estudio, si no lo contrario que le guste.

características de la educación griega.

Imagen
es una educación individualista a través de las competencias y que son orientadas al educación filosófico por lo que se proyecta al futuro "los hombres del presente se miden por sus ideales del futuro".pero también había una separación de procesos educativos según  las clases sociales por ejemplo: a los hijos de los gobernantes se les enseñaba o preparaba para la política y para las armas. a los hijos de los gobernados para el trabajo.  a los hijos de los excluidos, ellos no tenían preparación especifico.

educación Griega

Imagen

educación en la sociedad esclavista

Imagen
En la sociedad esclavista aparece la división social  de clase, explotación de hombre a hombre, de igual forma el incremento de los bienes materiales.  la educación en la sociedad esclavista era solo de unos cuentos, solo estudiaban hijos de la clase dominante como de los hacendados, dueños de poder de la ciudad, guerreros. esta clase dominante no dejaba a la clase baja para que sus hijos estudien, en cual estaba los  hijos de esclavos que no eran considerados como personas, sin derechos a nada.

la educación en la cultura Hebrea características y aportes

características y aportes de la educación en sociedad primitiva del peru

    SÍNTESIS  análisis:   gracias a los inventos y aportes ellos se desarrollaron y sobrevivieron los tiempos como soportando el frió y el hambre, gracias a su astucia desarrollaron  nuevas cosas, cada vez mejores para su actividad y supervivencia con su familia.   critica:  bueno en la sociedad primitiva nos ha dejado muchas cosas que hoy en día todavía nos sirven para satisfacer las necesidades de las personas y los restos todavía existen como las pinturas en las tumbas del Tuquepala. reconceptualización:  la educación primitiva en el Perú para mi fue una educación  por imitación, osea los niños aprendían todo de los padres observándolo cuando realizaban sus actividades cotidianos como por ejemplo: de caza, agricultura , etc. y de igual manera aprendían sus costumbres y culturas. aplicación: en mi opinión la educación primitiva nos dejo muchas cosas que debemos inculcar en los estudiantes. por ejemplo: cuando niño...

LA EDUCACION

la educación  es un proceso sociocultural permanente por el cual las personas  se van desarrollando para el beneficio   de si mismo y del sociedad. la educación    según : ARISTÓTELES:  "La educación consiste en dirigir los sentimientos de placer y dolor hacia el orden ético". AZEVEDO: "La educación es un proceso de transmisión de las tradiciones o de la cultura de un grupo, de una generación a otra. OPINIÓN: para mi la educación   es transmitir   experiencias que se han adquirido  durante  nuestras vivencias de nuestra vida cotidiana, y ese conocimiento o saber se va manteniendo vivo en la memoria de los que recibieron y  lo realizaron, aunque el mundo cambia algunos conocimiento siguen vivos. por ejemplo: lo que los abuelos comparten con sus nietos.

VISION Y MISION DEL ESTUDIANTE

Imagen
VISIÓN terminar mi carrera con buenos aprendizajes, para luego trabajar en los diferentes instituciones educativas formando  a niños y niñas, jóvenes, para el futuro   de nuestro país.  MISIÓN formarme para llegar a ser un buen profesional y especializarme en otras área  que están  ligados con mi carrera para seguir  trabajando y logrando mis metas.